La Nave: un espacio generador de valor para todo el ecosistema

La transformación de las ciudades pasa, hoy más que nunca, por su capacidad de generar innovación desde dentro. En este contexto, La Nave se ha posicionado como un actor clave del ecosistema emprendedor de Madrid, actuando como motor de dinamización económica, nodo de conexión entre talento, tecnología y sector público, y plataforma estratégica para impulsar soluciones a los grandes desafíos del presente y del futuro.
Este informe de posicionamiento tiene como objetivo reflejar la evolución, el impacto y la proyección de La Nave desde su creación hasta hoy. A través de datos, experiencias y resultados medibles, se ofrece una visión detallada del papel que desempeña en el desarrollo del ecosistema local de innovación, así como de su aportación diferencial dentro del contexto nacional e internacional.
Partiendo de la idea de ecosistema —tomada del ámbito biológico—, La Nave se configura como un entorno donde actores interdependientes (startups, corporaciones, administraciones, academia y ciudadanía) interactúan para generar valor económico y social, promoviendo el emprendimiento productivo, la colaboración abierta y la innovación sostenible. Esta visión, en constante evolución, ha permitido que Madrid refuerce su posición como ciudad innovadora a través de una infraestructura que va más allá del espacio físico y que funciona como red viva y dinámica de conocimiento compartido.
Uno de los grandes logros de La Nave es haber sabido construir comunidad y vínculos con el tejido socioeconómico de la ciudad. Desde su lanzamiento, ha acompañado a decenas de startups en sus procesos de crecimiento, ayudándolas a desarrollar resiliencia, captar inversión y posicionarse como referentes en sus respectivos sectores. Solo entre las startups participantes en sus programas, se han levantado más de 124 millones de euros en inversión, con un impacto económico total estimado en 379 millones de euros, y un efecto directo, indirecto e inducido que ha alcanzado a más de 2.800 empleos generados.
La Nave ha acogido, además, cientos de eventos, actividades de networking y semanas temáticas que no solo permiten dar visibilidad a las soluciones emergentes, sino que fortalecen la interacción entre startups, estudiantes, inversores y grandes corporaciones. Este enfoque práctico y relacional convierte a La Nave en un lugar donde las ideas se encuentran con oportunidades reales de crecimiento, donde se fomenta el conocimiento aplicado y donde se articulan redes de colaboración público-privada con impacto directo en la ciudad.
En un mundo marcado por la complejidad y el cambio constante, el modelo de La Nave destaca por su capacidad para adaptarse y anticiparse. Frente a la lógica competitiva tradicional, apuesta por un enfoque colaborativo que responde mejor a los retos del siglo XXI: desde la transición ecológica al envejecimiento demográfico, desde la digitalización acelerada hasta la redefinición del empleo. En este sentido, La Nave no solo acompaña startups, sino que construye futuro desde lo colectivo, ofreciendo herramientas, programas y conexiones que potencian el talento y la innovación como pilares del desarrollo urbano.
Este informe es una invitación a comprender cómo La Nave ha conseguido articular un modelo propio de innovación urbana, con resultados tangibles y una visión estratégica de largo plazo. Pero también es una llamada a seguir construyendo juntos: a ampliar el ecosistema, atraer nuevos agentes, conectar más ideas y consolidar a Madrid como referente global en innovación abierta, sostenible y con propósito.
Descarga el informe completo y conoce cómo La Nave está reescribiendo las reglas de la innovación desde el corazón de la ciudad.
