Calendario

Semana de la movilidad en La Nave

El pasado 30 de noviembre se activó el Protocolo de contaminación en la ciudad de Madrid, con el objetivo de aumentar la protección de la salud de los ciudadanos cuando el dióxido de nitrógeno alcance niveles nocivos. Entre las principales novedades está la limitación de la circulación de los vehículos en función de los distintivos […]

Semana de edTech

La transformación digital también ha llegado a la educación. Cada vez más surgen nuevas ideas de cómo mejorar este sector: desde nuevas metodologías educativas hasta tecnologías que facilitan el acceso y las técnicas de estudios. Descubre todo lo que va ocurrir en la Semana de edTech (Educational Technology) de La Nave: Lunes, 14 de enero […]

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este día, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Desde La Nave también queremos promover e impulsar […]

Semana de Bioeconomía y economía circular

La bieconomía es la producción basada en el conocimiento y la utilización de recursos biológicos, procesos y métodos biológicos para proporcionar bienes y servicios sostenibles. Por su parte, la economía circular es el sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los residuos. Si quieres aprender más acerca de estos dos conceptos o […]

Semana de innovación en retail

Tecnología contactless, Internet de las Cosas, realidad virtual y aumentada, la nube... Son muchas las tendencias que están transformando el sector del retail. Durante esta semana, en La Nave, podrás acceder a diferentes actividades formativas y de networking, así como conocer de primera mano soluciones innovadoras, startups, empresas y proyectos disruptivos sobre la innovación en […]

Semana de Smart Cities

Las Smart Cities son aquellas ciudades capaces de aplicar las nuevas tecnologías para gestionar el correcto funcionamiento de los sistemas de transporte público y privado, favorecer el uso eficiente de los recursos energéticos o hídricos, o impulsar aspectos socio-económicos, como la vitalidad de los espacios públicos y del tejido comercial. En definitiva, las ciudades inteligentes mejoran la calidad de vida de […]